Ir al contenido principal

Entradas

Ads.txt

google.com, pub-7978932086795785, DIRECT, f08c47fec0942fa0   Ads.txt  
Entradas recientes

Metodología de la Historia Económica

  Metodología de la Historia Económica La metodología en la historia económica, al igual que sucede con otras corrientes de pensamiento económico, no se ha quedado estancado sino ha evolucionado con el pasar del tiempo. Por ello, a fin de explicar en qué consisten los métodos empleados por los historiadores económicos, en este texto se describen los procesos de formación y consolidación de la metodología en la historia económica, así como el estado en que actualmente se encuentra. La comprensión correcta de los fenómeno económico precisa profundizar en el contexto histórico en que se suscitó, y en las causas sociales, políticas y culturales que sobre éste influyeron. Por ello, más allá de los modelos de estática comparativa (que se valen de múltiples supuestos, no siempre acordes con la realidad observada), de la economía clásica y neoclásica; el movimiento historicista alemán que surgió a mediados del siglo XIX buscó ofrecer un análisis de la dinámica social para exp...

Distintas paginas o blogs sobre la Historia Económica

  Blog de Historia Económica Página donde encontrarán los materiales didácticos utilizados en las asignaturas impartidas por el profesor Arturo Valencia Islas dentro de la UNAM.     Blog de Historia Económica Página donde encontrarán los materiales didácticos utilizados en las asignaturas impartidas por el profesor Arturo Valencia Islas dentro de la UNAM.     Blog de la asignatura Historia Económica de México I Dr. Antonio Ibarra. Facultad de Economía UNAM      

Historia Económica. Una introducción

La historia económica es la disciplina que estudia la evolución de los sistemas económicos a lo largo del tiempo. Su objetivo es comprender cómo los cambios en la estructura social y los mercados han contribuido al desarrollo económico. La historia económica permite explicar las razones de las crisis económicas y la persistencia de fenómenos como el atraso y la baja recaudación. La historia económica se diferencia de la historia del pensamiento económico, que es la disciplina que estudia la historia del pensamiento económicoAlgunos de los modelos económicos que ha atravesado la historia son: 1. El trueque (El trueque es el intercambio de bienes o servicios sin que intervenga el dinero). Es una tradición antigua que se puede practicar entre familias, amigos, grupos de personas o comunidades., que se originó en un nivel local y simple 2. El esclavismo ( El sistema productivo esclavista se basaba en el trabajo forzado de esclavos , es decir, trabajadores que no eran ni libres ni asala...

Historia de la Banca en México

  Historia de la Banca en México La historia de la banca en México se puede dividir en varias etapas, desde la fundación de los primeros bancos privados hasta la nacionalización de la banca en 1982: Bancos privados de emisión En 1864 se fundó el primer banco privado de emisión, el Banco de Londres, México y Sudamérica. Este banco se caracterizó por imprimir sus propios billetes y priorizar el financiamiento del comercio exterior.   Sistema bancario moderno A finales del imperio de Maximiliano y durante el Porfiriato, México desarrolló un sistema bancario moderno con un banco de Estado y banca de emisión privada.   Código de Comercio de 1884 Este código estableció las bases para el sistema bancario mexicano, al exigir autorización del gobierno para establecer bancos, constituirlos como sociedades anónimas, y prohibir que los bancos tuvieran sucursales fuera del país. Banco de México En 1925 se fundó el Banco de México gracias a los esfuerzos del...