El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal
La economía mexicana está en camino de cerrar el año 2023 con un crecimiento económico del 2.9%, superando la media proyectada para América Latina, según la Cepal. El Economista recoge que México se encuentra entre los países, junto con Brasil y Panamá, que experimentarán los mayores aumentos en su PIB este año. La revisión al alza de las proyecciones se debe al rendimiento positivo de la economía mexicana, que ha superado las expectativas, mientras que solo se esperan contracciones en dos economías de la región: Argentina y Chile, con caídas del 3.0% y 0.3%, respectivamente.
https://www.linkedin.com/news/story/el-crecimiento-econ%C3%B3mico-de-m%C3%A9xico-ser%C3%ADa-el-segundo-de-la-regi%C3%B3n-seg%C3%BAn-la-cepal-5461577/
FIDEL PAEZ GARCIA
La llamada „Paz de Cien Años‟ por Polanyi durante el siglo XIX e inicios del siglo XX, fue algo que se mantuvo como una caldera a alta presión. El autor nos dice que esa paz fundamentalmente descanso en cuatro pilares: el sistema de equilibrio de poderes, el patrón oro internacional, el mercado autorregulador y el Estado liberal. Esto lo podemos transpolar a hoy día a inicios de este siglo XXI con una cohesión política mediante organismos internacionales (como la ONU), sin patrón oro internacional pero con el dólar como equivalente general del valor, con un neoliberalismo económico y político controlado por las grandes transnacionales y las potencias mundiales.
La puja de las potencias como Gran Bretaña, Francia, o la floreciente Alemania, por hacerse del control continental, los llevo a llevar a cabo alianzas para „equilibrar poderes‟ y no perder la posibilidad de lograr sus intereses. El patrón oro más allá de agilizar el mercado internacional, considero que ...
Comentarios
https://www.milenio.com/negocios/nearshoring-beneficia-a-26-por-ciento-de-empresas-en-mexico-banxico
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Marginalismo
https://www.youtube.com/watch?v=CiXKa-5Q6Rs
Otro hecho Histórico, primer viaje de pasajeros en el Corredor Interoceánico
El país no podía crecer porque faltaba no mucha infraestructura sino lo que le sigue y eso no es apenas el Peje que lo realiza. El FECAL prometió una refinería que terminó en una valla y el Copetes prometió el tren a Toluca y Querétaro y terminaron en el olvido y en historias de corrupción. Y eso es lo que hasta el momento cambia. Hasta hoy, septiembre 2023, no hemos sabido ningún escándalo como el de la Casa Gris del Copetes o ahora de la Cochi.