Ir al contenido principal

Abrazos y no balazos no funcionó; AMLO cerró las puertas a cooperación en seguridad: Salazar

 

                                                                                                                                                                                                                                                                       Abrazos y no balazos no funcionó; AMLO cerró las puertas a cooperación en seguridad: Salazar

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó este miércoles que la estrategia de seguridad del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador basada en el lema de “abrazos y no balazos” no funcionó y acusó al gobierno mexicano de haber cerrado las puertas a la cooperación bilateral en la materia.



A mi parecer un funcionó por un problema antropológico de la sociedad MX y por ello podemos explicar el porque el Peje se sintió como pez en el agua con Trump y le empezó a costar con Biden, al revés con Claudia y es fácil explicable a mi parecer. Con Trump él se podía esconder en el imaginario dominante del malvado hombre blanco del norte. Claudia S. 😹 tomó las cosas en sus manos y pudo demostrar a Biden los proyectos que tiene planeado y seguramente hubo correcciones pero yo ví (es mi opinión subjetiva) a un Biden con una visión positiva. Es una opinión subjetiva mía pero yo lo veo así y no creo que sea correcta tal afirmación de que NO funcionó. Yo digo que si funcionó pero esto toma mucho más tiempo de lo que creíamos. Pero ya no tenemos titulares de 20 o 30 o más ejecutados por día como era el pan de todos los días en el sexeño del teniente Bolio.
Lo que Yo quiero decir es que el Ken Salazar puede tener o no defectos pero alguien tan abierto a nuestros temas vamos a tener que esperar unos cuantos años.
 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA GRAN TRANSFORMACIÓN. PARTE 1, LA PAZ DE CIEN AÑOS

FIDEL PAEZ GARCIA La llamada „Paz de Cien Años‟ por Polanyi durante el siglo XIX e inicios del siglo XX, fue algo que se mantuvo como una caldera a alta presión. El autor nos dice que esa paz fundamentalmente descanso en cuatro pilares: el sistema de equilibrio de poderes, el patrón oro internacional, el mercado autorregulador y el Estado liberal. Esto lo podemos transpolar a hoy día a inicios de este siglo XXI con una cohesión política mediante organismos internacionales (como la ONU), sin patrón oro internacional pero con el dólar como equivalente general del valor, con un neoliberalismo económico y político controlado por las grandes transnacionales y las potencias mundiales. La puja de las potencias como Gran Bretaña, Francia, o la floreciente Alemania, por hacerse del control continental, los llevo a llevar a cabo alianzas para „equilibrar poderes‟ y no perder la posibilidad de lograr sus intereses. El patrón oro más allá de agilizar el mercado internacional, considero que ...

historua del neoliberalismo mexicano

 https://www.corrienteroja.net/wp-content/uploads/2016/03/20160324-140100.jpg El neoliberalismo en México es el sistema económico que se empezó a implantarse en el país durante el gobierno de Miguel de la Madrid, con el antecedente que había supuesto la disminución de los aranceles a la exportación.No hay que olvidar que México y toda América Latina y el Casribe (ALyC) estaba sumergida en la década perdida (2) la cual se caracterizaba no por la inflación sino la hiperinflación (2) .- Si queremos comparar al modelo "sustitución de importaciones" con el modelo llamado "neoliberal" podemos decir a groso modo que el primero si tuvo tasas de crecimiento significativas pero también una considerable inflación y una economía bastante cerrada y pot ello rústica. Por ello cuando en los 1980s y 1990s se abre debe golpe la economía, lo que el Peje llama período neoliberal la industria nacional no tuvo oportunidad de adaptarse para poder ser competitiva pero al abrir la e...