https://www.corrienteroja.net/wp-content/uploads/2016/03/20160324-140100.jpg El neoliberalismo en México es el sistema económico que se empezó a implantarse en el país durante el gobierno de Miguel de la Madrid, con el antecedente que había supuesto la disminución de los aranceles a la exportación.No hay que olvidar que México y toda América Latina y el Casribe (ALyC) estaba sumergida en la década perdida (2) la cual se caracterizaba no por la inflación sino la hiperinflación (2) .- Si queremos comparar al modelo "sustitución de importaciones" con el modelo llamado "neoliberal" podemos decir a groso modo que el primero si tuvo tasas de crecimiento significativas pero también una considerable inflación y una economía bastante cerrada y pot ello rústica. Por ello cuando en los 1980s y 1990s se abre debe golpe la economía, lo que el Peje llama período neoliberal la industria nacional no tuvo oportunidad de adaptarse para poder ser competitiva pero al abrir la e...
Para pronosticar el futuro hay que conocer el presente y el pasado
Comentarios
Historia económica, ciencia social feudalismo mercantilismo
La economía es la Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
La economía es casi tan antigua como la existencia del ser humano.
Desde tiempos prehistóricos los hombres comenzaron a planificar y organizar los suministros de los alimentos en sus comunidades, en realidad lo que hacían era el uso de esta ciencia social.
Se cree que el Trueque es el precursor del comercio como lo entendemos hoy, consiste básicamente en intercambiar un objeto o servicio por otro, sin que medie dinero en la operación.
El trueque presenta importantes limitaciones, como encontrar a alguien que quiera inter cambiar lo que deseamos ofrecer y la dificultad de calcular el valor exacto de las cosas que queremos intercambiar.
Como respuesta al trueque surgen diferentes unidades de medida, hasta el nacimiento de las monedas.
La Economía como Estudio
Sin embargo, el estudio de la economía se remonta a las más antiguas civilizaciones como: la Mesopotámica, la griega, la Romana, las civilizaciones árabes, persas, chinas e indias.
La mayor influencia viene de la griega, ellos usaban la palabra οικονομία que significa administración doméstica
Figuras como Platón y Aristóteles hablaron y analizaron temas económicos.
El Feudalismo
Más adelante surge el Feudalismo,
La producción prácticamente se basaba en la agricultura.
Este sistema generó tensiones, rivalidad, conflictos bélicos y saqueos entre territorios.
El capitalismo
El capitalismo es el régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza
Su origen es algo difuso desde el siglo XIII, otros lo ubican con el descubrimiento de América (1492) y otros en el siglo XVIII con la revolución industrial.
Mercantilismo
Las caracterizas del Mercantilismo eran
• Prohibición a la exportación de metales preciosos.
• Control de la moneda local.
• Impuestos y restricciones a las importaciones.
• Control de los recursos naturales.
• Subsidios, beneficios y facilidades a los productores locales (principalmente del sector agrario e industrial).
• Fomentar el crecimiento de la población trabajadora.
• Tender a una mano de obra barata que ayudara al país a ser más competitivo a nivel internacional.
• Privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción local.
La Fisiocracia
La Fisiocracia siglo XVIII
Desde el siglo XVIII y XIX hubo muchísimos economistas y teorías económicas
La economía clásica
• Ferdinando Galiani
• Adam Smith
• William Pitt
• Edmund Burke
• Jeremy Bentham
• Jean-Baptiste dice
• David Ricardo
• Jean Charles
• John Stuart Mill
• Karl Marx
• Henry George
De todos solo hablaré de Adam Smith
Adam, fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.
Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776), que es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Debido a dicho trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático sobre el tema, a Smith se le conoce como el padre de la economía moderna.
Sus logros más grandes son:
1 asentó las bases del libre mercado
2 La división del trabajo
3 Esbozó el indicador Producto Interno Bruto
La escuela de economía de Chicago (siglo XX)
La escuela de Chicago es una escuela de pensamiento económico cuyos orígenes se encuentran en el departamento de economía y en la escuela de negocios de la Universidad de Chicago a mediados del siglo XX.
3 Henry George
Economía Neoclásica
La Escuela de Cambridge
La Escuela Austriaca de Economía
La Escuela de Lausana
Siglo XX
Keynesianismo (siglo XX)
En resumen, El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya un fuerte intervencionismo por parte del Estado como mejor manera para salir de una crisis.
La escuela de Chicago se caracterizó por rechazar las ideas del Keynesianismo (que se mostraban a favor de la intervención del Estado), para promover el libre mercado y las ideas del monetarismo. Sus principales exponentes fueron Milton Friedman y George Stigler, ambos premiados con el Nobel de economía.
Eso fue un gran resumen de la economía.
En conclusión, podemos ver siempre 2 posturas que siempre han estado en constante conflicto
La primera
La intervención del estado a alguno otro poder en la de la economía (Mercantilismo, Marximo, kenesianismo).
La segunda
el libre mercado donde se cree que el estado no debería intervenir (Fisiocracia, Escuela Austriaca de Economía, escuela de economía de Chicago)