Ir al contenido principal

Fondos perdidos en el mundo

El primer mapa de donantes y convocatorias de organizaciones sociales online, 

abierto y totalmente gratuito del mundo, desarrollado por Terraética a favor de la 

democratización del conocimiento. https://terraetica.com/mapa-de-donantes Un 

mundo de oportunidades Movilización de recursos para la transformación social 

https://nodoka.co/ TrabajoHumanitario.org https://trabajohumanitario.org/ 

Gestionándote - Gestionándote objetivos globales para erradicar la pobreza, 

proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Big, Bold Ideas for 

a Better Future The Catalyst Fund makes grants between $2,500–$15,000 to anyone, anywhere in the world who has an early-stage idea or project that addresses pressing global challenges. https://roddenberryfoundation.org/our-work/catalyst-fund/ MASOPORTUNIDADES https://masoportunidades.org/ ChangeMakers Seed Funding 2022 https://startupxs.com/ The Terra Viva Grants Directory develops and manages information about grants for agriculture, energy, environment, and natural resources in the world's developing countries. https://terravivagrants.org/grant-makers/ Group 1: Agriculture, Fisheries, Forestry Group 2: Biodiversity, Conservation, Wildlife Group 3: Energy, Climate Change Group 4: Water Resources Con el cierre de INDESOL nos encontramos frente a la tarea de búqueda de fondos. Un punto lo quiero dejar claro. No fuimos nosotros las OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) que cerramos INDESOL y tampoco somos todos X González mi Lili Téllez . Sólo somos ciudadanos que queremos realizar proyectos que transformen la a veces obscura realidad con los escasos recursos que lográbamos obtener a través de INDESOL por ejemplo, Estamos hablando de dos proyectos CC (Campo y Ciudad) de 200,000 por proyecto o un DS (Desarrollo Social que era de 300,000 pesos. Es decir no nos hacíamos rico ni nada por el estilo. Si la Lilli y X Gonzalez lo hacían alla ellos y no se como. Ellos más bien deben de haver contado con otros fondos u programas que seguramebte son ajenos a la administración púnlica. USAID https://www.usaid.gov/div/ Development Innovation Ventures (DIV) is USAID’s open innovation program that funds breakthrough solutions to the world's most intractable development challenges. By funding innovation and focusing on rigorous evidence, DIV impacts millions of lives at a fraction of the usual cost. Créditos y apoyos del gobierno para negocios 2021 Cada estado ofrece distintos apoyos para negocios, a continuación, te compartimos un listado de los programas a los que puedes acceder: Gobierno de México (federal). Crédito a la palabra: ofrece apoyo económico de hasta 25 mil pesos, mismos que tendrás que devolver en 33 pagos mensuales de 823.70 pesos y comienzas cuatro meses después de que recibas el apoyo. Clic aquí para más información. Tandas para el bienestar: otorga apoyo de 20 mil pesos, se pagan a meses sin intereses y se pueden renovar hasta cuatro veces e incrementar de acuerdo con tu comportamiento de pago. Aquí te compartimos todos los detalles. Crédito para Jóvenes Construyendo el Futuro: las y los beneficiarios de este programa recibirán hasta 20 mil pesos para poner un negocio, conoce más de este apoyo aquí. Ciudad de México (CDMX) Microrédito Fondeso: entrega 10 mil pesos a negocios y que deberán pagarse hasta en 24 meses sin intereses, da clic aquí para más información. Focofess 2021: ofrece apoyo de hasta 150 mil pesos a negocios solidarios (cooperativas), para capacitación o compra de quipo y maquinaria, aquí todos los detalles. Estado de México (Edomex) Conexión emprendedora: es un programa que conjunta diversas acciones para capacitarte, apoyarte a constituir tu empresa y a buscar financiamiento, aquí más información. Impulso para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de México: podrás obtener hasta 5 millones de pesos, mismos que empezarás a pagar 6 meses después. Aquí más información. Fomento al autoempleo: te da hasta 25 mil pesos para iniciar, reabrir o ampliar tu propio negocio, además de capacitación. Conoce aquí todos los detalles. Microcréditos: consisten en la entrega de 4 mil pesos, mismos que deberán pagarse en los siguientes 4 meses después de recibirlos, lee aquí más sobre este apoyo. Los fondos perdidos son la forma (por lo menos la que yo conozco) para llevar a cabo proyectos después del cierre de INDESOL. No es que sea mejor o peor ni lo contrario. Simplemente es distinto y en mi caso significa buscar y buscar y buscar más ya que yo sólo conocía INDESOL y GIZ pero viendo ahora descubro que hay no un universo de oportunidades sino un multiverso. M

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal

El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal La economía mexicana está en camino de cerrar el año 2023 con un crecimiento económico del 2.9%, superando la media proyectada para América Latina, según la Cepal. El Economista recoge que México se encuentra entre los países, junto con Brasil y Panamá, que experimentarán los mayores aumentos en su PIB este año. La revisión al alza de las proyecciones se debe al rendimiento positivo de la economía mexicana, que ha superado las expectativas, mientras que solo se esperan contracciones en dos economías de la región: Argentina y Chile, con caídas del 3.0% y 0.3%, respectivamente. https://www.linkedin.com/news/story/el-crecimiento-econ%C3%B3mico-de-m%C3%A9xico-ser%C3%ADa-el-segundo-de-la-regi%C3%B3n-seg%C3%BAn-la-cepal-5461577/

La mayoría de la población sabe que en el PJ impera la corrupción: AMLO

Un buen ejemplo de una frase populista. Si lo sabemos ya alguien hubiera metido la denuncia. La frase debería ser: "La mayoría de la población sospecha que en el PJ impera la corrupción" porque si tuviéramos las pruebas en físico sería una gran irresponsabilidad de no haberlo ventilado. Pero al decir "sospecha" significa que sentimos el gusanito pero aún no podemos armar el expediente. Ahora la Miss Pineapple. (2) Ante las propuestas que hizo ayer la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, que buscan incidir reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) (1) que se discute en el Senado, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que está en su derecho, pero afirmó que la mayoría de la población sabe que en ese Poder “impera la corrupción y urge limpiarlo”.   (1) En propuesta alterna, llama Piña a "no destruir" el Poder Judicial (2)  Pineapple