Ir al contenido principal

Inflación mete freno; se ubica en 4.55% durante noviembre del 2024

 

Inflación mete freno; se ubica en 4.55% durante noviembre del 2024

El problema de esta inflación se debe a los 2 factores de siempre. Al no producir suficiente a costes mínimos estamos obligados a comprar ese restante en el mercado internacional como todos los demás también. Y eso significa que debemos del tipo de cambio que por fortuna se está fortaleciendo a diferencia de los gobiernos de Peña Nieto o Jimmy Neutron  y Felipe Calderón mejor conocido como el Espurio y el Pelele. Ahora, desde el sexeño de AMLO también conocido el PEJE se ha impulsado programas para revivir el campo y la industria con lo que se quiere reducir las importaciones con lo que se logra reducir la dependencia del exterior y por lo tanto del tipo de cambio. El "problema" al que tanto el Peje como Claudia se enfrentan es que al subir el salario mínimo impactan de una manera en el equilibrio de oferta y demanda así como en los costes de producción. Pero hay que mencionar que el incremento traducido a monedas extranjeras como el Yen, Euro Dólar estadounidense y dólar canadiense es raquitimo y por lo tanto debe tener un impacto mínimo en la economía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal

El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal La economía mexicana está en camino de cerrar el año 2023 con un crecimiento económico del 2.9%, superando la media proyectada para América Latina, según la Cepal. El Economista recoge que México se encuentra entre los países, junto con Brasil y Panamá, que experimentarán los mayores aumentos en su PIB este año. La revisión al alza de las proyecciones se debe al rendimiento positivo de la economía mexicana, que ha superado las expectativas, mientras que solo se esperan contracciones en dos economías de la región: Argentina y Chile, con caídas del 3.0% y 0.3%, respectivamente. https://www.linkedin.com/news/story/el-crecimiento-econ%C3%B3mico-de-m%C3%A9xico-ser%C3%ADa-el-segundo-de-la-regi%C3%B3n-seg%C3%BAn-la-cepal-5461577/

La mayoría de la población sabe que en el PJ impera la corrupción: AMLO

Un buen ejemplo de una frase populista. Si lo sabemos ya alguien hubiera metido la denuncia. La frase debería ser: "La mayoría de la población sospecha que en el PJ impera la corrupción" porque si tuviéramos las pruebas en físico sería una gran irresponsabilidad de no haberlo ventilado. Pero al decir "sospecha" significa que sentimos el gusanito pero aún no podemos armar el expediente. Ahora la Miss Pineapple. (2) Ante las propuestas que hizo ayer la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, que buscan incidir reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) (1) que se discute en el Senado, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que está en su derecho, pero afirmó que la mayoría de la población sabe que en ese Poder “impera la corrupción y urge limpiarlo”.   (1) En propuesta alterna, llama Piña a "no destruir" el Poder Judicial (2)  Pineapple