Hace poco publique un art{iculo refiriéndose al banco de Bienetar titulado: El Banco del Bienestar va por el negocio de la burocracia. Y voy a poner porque se me hace riesgoso. Todo país tiene riesgo, por eso aunque sean bonos gubernamentales usamos una tasa rm y no la tasa libre de riesgo rf. Claro que la diferencia entre ambas es mínimo, pero no cero. Ahora bien, too proyecto tiene un riesgo aunque sea estatal. Y a ello se le agrega un riesgo aunque sea riesgo de los burócratas. Y el riesgo del buróvrata no sólo es su preferencia o aversión de riesgo. Pero hay un riesgo adicional que es que depende del riesgo del gobierno, que por lo general es mínimo pero tampoco cero. El riesgo es por lo tanto la suma de ambos que al no ser cero pero cercano (podemos asumir) que debe asumir el Banco del Bienestar.
https://www.corrienteroja.net/wp-content/uploads/2016/03/20160324-140100.jpg El neoliberalismo en México es el sistema económico que se empezó a implantarse en el país durante el gobierno de Miguel de la Madrid, con el antecedente que había supuesto la disminución de los aranceles a la exportación.No hay que olvidar que México y toda América Latina y el Casribe (ALyC) estaba sumergida en la década perdida (2) la cual se caracterizaba no por la inflación sino la hiperinflación (2) .- Si queremos comparar al modelo "sustitución de importaciones" con el modelo llamado "neoliberal" podemos decir a groso modo que el primero si tuvo tasas de crecimiento significativas pero también una considerable inflación y una economía bastante cerrada y pot ello rústica. Por ello cuando en los 1980s y 1990s se abre debe golpe la economía, lo que el Peje llama período neoliberal la industria nacional no tuvo oportunidad de adaptarse para poder ser competitiva pero al abrir la e...
Comentarios