Duplicaron fortuna los 5 más ricos; 5 mil millones, en pobreza
El mundo podría tener a su primer billonario en dólares en menos de una década, pero para erradicar la pobreza se necesitarían más de 200 años, aseguró Oxfam International en su evaluación sobre la desigualdad mundial, publicada para coincidir con el Foro Económico Mundial de Davos.
"Oxfam predice que tendremos un billonario en menos de una década", afirmó el director ejecutivo interino de Oxfam, Amitabh Behar, en referencia a alguien que tendría mil veces mil millones de dólares.
El problema de antanio del capitalismo y no hay como solucionarlo. No es como la hidra a la que Hércules le corta la cabeza. La única forma que yo conosca en un sistema democrático o pseudodemocético es a través de una reforma fiscal donde según sus ungresos brutos o netos (eso puede depender del sistema contable que se usa en dicho país) se tenga el principal objetivo de que el cambio del conjunto del sistema tributario que posee un territorio determinado, estableciendo un nuevo sistema que lo sustituya. Es decir, modificar las leyes que integra el sistema tributario, alterando el valor, así como las normas establecidas, del sistema impositivo que establece, con vigencia, la legalidad en el territorio. Muchas veces no por subir la tasa impositiva (los impuestos) se recauda más. Ahí surjen otros temas como bienes sustitutos o posibilidad de importarlos o exportarlos. Supongan que viven en San Diego o Tijuana o Mexicali o Calexico. Todo está a unas horas de distancia.
Una reforma fiscal no debe realizarse únicamente por la necesidad de alterar el sistema impositivo. Como se ve en México con la llegada de AMLO o el Peje basta con transparentar el sistema y eficientarlo sin la necesidad de introducir nuevos impuestos que desean aplicarse.
https://www.corrienteroja.net/wp-content/uploads/2016/03/20160324-140100.jpg El neoliberalismo en México es el sistema económico que se empezó a implantarse en el país durante el gobierno de Miguel de la Madrid, con el antecedente que había supuesto la disminución de los aranceles a la exportación.No hay que olvidar que México y toda América Latina y el Casribe (ALyC) estaba sumergida en la década perdida (2) la cual se caracterizaba no por la inflación sino la hiperinflación (2) .- Si queremos comparar al modelo "sustitución de importaciones" con el modelo llamado "neoliberal" podemos decir a groso modo que el primero si tuvo tasas de crecimiento significativas pero también una considerable inflación y una economía bastante cerrada y pot ello rústica. Por ello cuando en los 1980s y 1990s se abre debe golpe la economía, lo que el Peje llama período neoliberal la industria nacional no tuvo oportunidad de adaptarse para poder ser competitiva pero al abrir la e...
Comentarios