Ir al contenido principal

Duplicaron fortuna los 5 más ricos; 5 mil millones, en pobreza

Duplicaron fortuna los 5 más ricos; 5 mil millones, en pobreza El mundo podría tener a su primer billonario en dólares en menos de una década, pero para erradicar la pobreza se necesitarían más de 200 años, aseguró Oxfam International en su evaluación sobre la desigualdad mundial, publicada para coincidir con el Foro Económico Mundial de Davos. "Oxfam predice que tendremos un billonario en menos de una década", afirmó el director ejecutivo interino de Oxfam, Amitabh Behar, en referencia a alguien que tendría mil veces mil millones de dólares. El problema de antanio del capitalismo y no hay como solucionarlo. No es como la hidra a la que Hércules le corta la cabeza. La única forma que yo conosca en un sistema democrático o pseudodemocético es a través de una reforma fiscal donde según sus ungresos brutos o netos (eso puede depender del sistema contable que se usa en dicho país) se tenga el principal objetivo de que el cambio del conjunto del sistema tributario que posee un territorio determinado, estableciendo un nuevo sistema que lo sustituya. Es decir, modificar las leyes que integra el sistema tributario, alterando el valor, así como las normas establecidas, del sistema impositivo que establece, con vigencia, la legalidad en el territorio. Muchas veces no por subir la tasa impositiva (los impuestos) se recauda más. Ahí surjen otros temas como bienes sustitutos o posibilidad de importarlos o exportarlos. Supongan que viven en San Diego o Tijuana o Mexicali o Calexico. Todo está a unas horas de distancia. Una reforma fiscal no debe realizarse únicamente por la necesidad de alterar el sistema impositivo. Como se ve en México con la llegada de AMLO o el Peje basta con transparentar el sistema y eficientarlo sin la necesidad de introducir nuevos impuestos que desean aplicarse.

Comentarios

larga vida a la usura y todo gracias al COVID dirán ellos.

Entradas más populares de este blog

El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal

El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal La economía mexicana está en camino de cerrar el año 2023 con un crecimiento económico del 2.9%, superando la media proyectada para América Latina, según la Cepal. El Economista recoge que México se encuentra entre los países, junto con Brasil y Panamá, que experimentarán los mayores aumentos en su PIB este año. La revisión al alza de las proyecciones se debe al rendimiento positivo de la economía mexicana, que ha superado las expectativas, mientras que solo se esperan contracciones en dos economías de la región: Argentina y Chile, con caídas del 3.0% y 0.3%, respectivamente. https://www.linkedin.com/news/story/el-crecimiento-econ%C3%B3mico-de-m%C3%A9xico-ser%C3%ADa-el-segundo-de-la-regi%C3%B3n-seg%C3%BAn-la-cepal-5461577/

La mayoría de la población sabe que en el PJ impera la corrupción: AMLO

Un buen ejemplo de una frase populista. Si lo sabemos ya alguien hubiera metido la denuncia. La frase debería ser: "La mayoría de la población sospecha que en el PJ impera la corrupción" porque si tuviéramos las pruebas en físico sería una gran irresponsabilidad de no haberlo ventilado. Pero al decir "sospecha" significa que sentimos el gusanito pero aún no podemos armar el expediente. Ahora la Miss Pineapple. (2) Ante las propuestas que hizo ayer la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, que buscan incidir reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) (1) que se discute en el Senado, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que está en su derecho, pero afirmó que la mayoría de la población sabe que en ese Poder “impera la corrupción y urge limpiarlo”.   (1) En propuesta alterna, llama Piña a "no destruir" el Poder Judicial (2)  Pineapple