Ir al contenido principal

Ferrosur y CPKC respondieron a convocatoria para tren de pasajeros: SICT

Ferrosur y CPKC respondieron a convocatoria para tren de pasajeros: SICT En si lo irrónico es que tanto EEUU como México y Canadá son países idóneos para viajar en ferrocarril como Rusia, China, Pakistán y en si el mundo entero pero por las distancias estos países hubiera sido normal que este sector se hubiera desarrollado. Y no es la simple respuesta de culpar a Zedillo. Él hizo o le dió el tiro de gracia pero fue mucho antes que se ababdonó el tren, Yo diría desdede Echevería ya no se le invertía pero igual y fue hasta antes, mucho antes. Lo interesante es que el "amigo íntimo" del Peje X. Gonzalez (2) está metido en el proyecto ya que la subsidiaria de Grupo Mexico Ferrosur y Canadian Pacific Kansas City Railway son las empresas que respondieron a la convocatoria del gobierno federal para recuperar los trenes de pasajeros en el país. Durante la mañanera de este jueves en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, informó que ambas firmas ya presentaron los respectivos oficios, los cuales son analizados por las instancias federales correspondientes. Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a pregunta expresa, el funcionario detalló que algunas de las iniciativas de rutas propuestas por las firmas son tener corridas de la ciudad de México a Querétaro, León, Aguascalientes, Guadalajara y San Luis Potosí. “Ya recibimos los oficios tanto de Grupo México, FerroSur, y también de Canadian Pacífic Kansas City, nos establecieron las rutas, estamos analizando los oficios, todos fueron positivos. Estamos pidiéndoles a ellos una precisiones, en cuanto terminemos de cerrar con ellos en la próxima semana ya tendremos un comunicado mucho más preciso para ello”, apuntó el secretario Nuño. El lunes pasado venció el plazo dado por el gobierno federal a las empresas que estarían interesadas en sumarse al proyecto para ampliar las rutas de trenes de carga al servicio de pasajeros. En un comunicado emitido ese mismo día, la SICT informó que recibió cinco propuestas de interesados en participar en el proyecto de trenes de pasajeros,—aunque no reveló de qué compañías se trataba— y agregó que las rutas prioritarias son siete: Tren regional México-Veracruz, Tren Interurbano AIFA-Pachuca-Tula, Tren Buenavista-Tula-Querétaro-León-Aguascalientes, Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez. Al respecto, en la conferencia presidencial, del titular de la SICT afirmó que realizan los estudios de las rutas para posteriormente se inicie la construcción y rehabilitación de las vías. Por su parte, el presidente López Obrador señaló: “Es muy interesante que estén respondiendo y son 18 mil kilómetros de derecho de vía que se van a utilizar para trenes de pasajero, se va a comunicar hacia futuro de nuevo con trenes de todo el país, eso es un avance importante”. (2) Modo teatroDesactivado Las RAZONES por las que CLAUDIO X GONZÁLEZ está ENOJADO con el gobierno de AMLO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal

El crecimiento económico de México sería el segundo de la región, según la Cepal La economía mexicana está en camino de cerrar el año 2023 con un crecimiento económico del 2.9%, superando la media proyectada para América Latina, según la Cepal. El Economista recoge que México se encuentra entre los países, junto con Brasil y Panamá, que experimentarán los mayores aumentos en su PIB este año. La revisión al alza de las proyecciones se debe al rendimiento positivo de la economía mexicana, que ha superado las expectativas, mientras que solo se esperan contracciones en dos economías de la región: Argentina y Chile, con caídas del 3.0% y 0.3%, respectivamente. https://www.linkedin.com/news/story/el-crecimiento-econ%C3%B3mico-de-m%C3%A9xico-ser%C3%ADa-el-segundo-de-la-regi%C3%B3n-seg%C3%BAn-la-cepal-5461577/

La mayoría de la población sabe que en el PJ impera la corrupción: AMLO

Un buen ejemplo de una frase populista. Si lo sabemos ya alguien hubiera metido la denuncia. La frase debería ser: "La mayoría de la población sospecha que en el PJ impera la corrupción" porque si tuviéramos las pruebas en físico sería una gran irresponsabilidad de no haberlo ventilado. Pero al decir "sospecha" significa que sentimos el gusanito pero aún no podemos armar el expediente. Ahora la Miss Pineapple. (2) Ante las propuestas que hizo ayer la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, que buscan incidir reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) (1) que se discute en el Senado, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que está en su derecho, pero afirmó que la mayoría de la población sabe que en ese Poder “impera la corrupción y urge limpiarlo”.   (1) En propuesta alterna, llama Piña a "no destruir" el Poder Judicial (2)  Pineapple