Ir al contenido principal

Se disparó 40 por ciento robo de tráileres: Amis

Se disparó 40 por ciento robo de tráileres: Amis

 

Se disparó 40 por ciento robo de tráileres: Amis

Pero ¿como? Los buenos mexicanos ya se gabacharon. Es decir se asimilaron al vecino del norte o en el caso español sería el vecino francés. Gabacho es un término despectivo utilizado en España para referirse a los franceses y en México para todo lo que tenga que ver con los Estados Unidos de América.1​ 
 
1 Real Academia Española. «gabacho». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 16 de septiembre de 2011.
 
Gabacho: Uno de los primeros usos registrados de este término en España referido en general a los franceses fue alrededor de 1760 en una carta de Giuseppe Baretti publicada en 1772 donde explica: "'Gavacho' es una apelación injuriosa que el vulgo español otorga a los franceses" y añade que en Piamonte también llaman a los saboyardos gavass.5​ Algo posterior es el epigrama de Nicolás Fernández de Moratín «Saber sin estudiar».  Según Fundeu, el término llegó a México con las intervenciones foráneas a mediados del siglo XIX. Las dos ocupaciones francesas (1838-1839 y 1862-1867) habrían llevado a aplicar el apelativo a dichos invasores y, por extensión, también a los estadounidenses tras las ocupaciones de 1846 y 1848.​ Con el tiempo, y olvidados los franceses, el término quedó sólo para los vecinos inmediatos. En México es bastante común escuchar que la palabra gabacho es empleada como un término tanto coloquial como despectivo para referirse a una persona de origen mexicano que vive o que nació y creció completamente en los Estados Unidos. También coloquialmente se suele hacer referencia a los Estados Unidos como El Gabacho (así como a ellos se hace referencia con otras palabras, como El otro lado o Gringolandia)10​.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA GRAN TRANSFORMACIÓN. PARTE 1, LA PAZ DE CIEN AÑOS

FIDEL PAEZ GARCIA La llamada „Paz de Cien Años‟ por Polanyi durante el siglo XIX e inicios del siglo XX, fue algo que se mantuvo como una caldera a alta presión. El autor nos dice que esa paz fundamentalmente descanso en cuatro pilares: el sistema de equilibrio de poderes, el patrón oro internacional, el mercado autorregulador y el Estado liberal. Esto lo podemos transpolar a hoy día a inicios de este siglo XXI con una cohesión política mediante organismos internacionales (como la ONU), sin patrón oro internacional pero con el dólar como equivalente general del valor, con un neoliberalismo económico y político controlado por las grandes transnacionales y las potencias mundiales. La puja de las potencias como Gran Bretaña, Francia, o la floreciente Alemania, por hacerse del control continental, los llevo a llevar a cabo alianzas para „equilibrar poderes‟ y no perder la posibilidad de lograr sus intereses. El patrón oro más allá de agilizar el mercado internacional, considero que ...

historua del neoliberalismo mexicano

 https://www.corrienteroja.net/wp-content/uploads/2016/03/20160324-140100.jpg El neoliberalismo en México es el sistema económico que se empezó a implantarse en el país durante el gobierno de Miguel de la Madrid, con el antecedente que había supuesto la disminución de los aranceles a la exportación.No hay que olvidar que México y toda América Latina y el Casribe (ALyC) estaba sumergida en la década perdida (2) la cual se caracterizaba no por la inflación sino la hiperinflación (2) .- Si queremos comparar al modelo "sustitución de importaciones" con el modelo llamado "neoliberal" podemos decir a groso modo que el primero si tuvo tasas de crecimiento significativas pero también una considerable inflación y una economía bastante cerrada y pot ello rústica. Por ello cuando en los 1980s y 1990s se abre debe golpe la economía, lo que el Peje llama período neoliberal la industria nacional no tuvo oportunidad de adaptarse para poder ser competitiva pero al abrir la e...