Ir al contenido principal

Se disparó 40 por ciento robo de tráileres: Amis

Se disparó 40 por ciento robo de tráileres: Amis

 

Se disparó 40 por ciento robo de tráileres: Amis

Pero ¿como? Los buenos mexicanos ya se gabacharon. Es decir se asimilaron al vecino del norte o en el caso español sería el vecino francés. Gabacho es un término despectivo utilizado en España para referirse a los franceses y en México para todo lo que tenga que ver con los Estados Unidos de América.1​ 
 
1 Real Academia Española. «gabacho». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 16 de septiembre de 2011.
 
Gabacho: Uno de los primeros usos registrados de este término en España referido en general a los franceses fue alrededor de 1760 en una carta de Giuseppe Baretti publicada en 1772 donde explica: "'Gavacho' es una apelación injuriosa que el vulgo español otorga a los franceses" y añade que en Piamonte también llaman a los saboyardos gavass.5​ Algo posterior es el epigrama de Nicolás Fernández de Moratín «Saber sin estudiar».  Según Fundeu, el término llegó a México con las intervenciones foráneas a mediados del siglo XIX. Las dos ocupaciones francesas (1838-1839 y 1862-1867) habrían llevado a aplicar el apelativo a dichos invasores y, por extensión, también a los estadounidenses tras las ocupaciones de 1846 y 1848.​ Con el tiempo, y olvidados los franceses, el término quedó sólo para los vecinos inmediatos. En México es bastante común escuchar que la palabra gabacho es empleada como un término tanto coloquial como despectivo para referirse a una persona de origen mexicano que vive o que nació y creció completamente en los Estados Unidos. También coloquialmente se suele hacer referencia a los Estados Unidos como El Gabacho (así como a ellos se hace referencia con otras palabras, como El otro lado o Gringolandia)10​.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA GRAN TRANSFORMACIÓN. PARTE 1, LA PAZ DE CIEN AÑOS

FIDEL PAEZ GARCIA La llamada „Paz de Cien Años‟ por Polanyi durante el siglo XIX e inicios del siglo XX, fue algo que se mantuvo como una caldera a alta presión. El autor nos dice que esa paz fundamentalmente descanso en cuatro pilares: el sistema de equilibrio de poderes, el patrón oro internacional, el mercado autorregulador y el Estado liberal. Esto lo podemos transpolar a hoy día a inicios de este siglo XXI con una cohesión política mediante organismos internacionales (como la ONU), sin patrón oro internacional pero con el dólar como equivalente general del valor, con un neoliberalismo económico y político controlado por las grandes transnacionales y las potencias mundiales. La puja de las potencias como Gran Bretaña, Francia, o la floreciente Alemania, por hacerse del control continental, los llevo a llevar a cabo alianzas para „equilibrar poderes‟ y no perder la posibilidad de lograr sus intereses. El patrón oro más allá de agilizar el mercado internacional, considero que ...

Recurrí a los militares por la catástrofe en que hallé el país: AMLO

  Recurrí a los militares por la catástrofe en que hallé el país: AMLO  En parte lo entoendo y le doy la razón pero olvida también que en parte esa catástrofe en el que encontró el país se lo debemos a unos milis, no todos pero uno sí como por ejemplo el caso de los 43 y un poco anters el sargento Bolio i el Espurio  Estoy de acuerdo con él que logró un cambio significativo o muy significativo pero no por ello podemos olvidar el pasado reciente además de que me sorprende de que aún no haya denuncia penal en La Haya contra contra FECAL"  o alguno de sus colaboradores. Y ve3n el caso de García Luna no está siendo juzgado por crímenes de guerra, ni siquiera por usos indebidos de fuerza y abuso de poder. Él sólo está en juicio por digamos "trámites administrativos". En realidad él y el Pelele deberían estar setenciados por décadas en Guantánamo aunque ya se cerró desde tiempos de Barack Obama . " FeCal : Es un juego con las primeras sílabas de su nombre y apellido, ...